Juzgar, el deporte nacional

Os queremos escribir sobre algo que ha pasado “sin querer” y que hemos tomado como una oportunidad de sacar a la luz un ejercicio improvisado sobre nuestros juicios, y que ya hablamos en un post anterior «Juzgar a tu reflejo».

Los hechos son los siguientes:

Una chica publica una foto suya en Instragram con una taza del virusdlafelicidad. Nosotros la compartimos en nuestra cuenta como solemos hacer con todas las fotos que nos mandan. De pronto saltan las alarmas y empiezan los comentarios críticos juzgando lo mal que está que hayamos compartido esa foto en nuestro perfil… etc. Decidimos quitarla para que la chica no se vea afectada por los comentarios, y nos damos cuenta del gran aprendizaje que esta experiencia nos brinda.

Si os sirve lo que aquí exponemos como nos ha servido a nosotros, estaremos muy contentos y agradecidos.

A veces se nos olvida la importancia de no juzgar. Caemos en la inercia de hacerlo y lo hacemos con una facilidad y una naturalidad espantosa y despiadada, incluso sin pensar en qué le pasará a la otra persona ¿Qué más da?

Es TAN fácil señalar con el dedo, criticar, juzgar, lanzar la primera piedra… que a veces parece que sale solo. ¿no os pasa? A mi nosotros nos ha pasado pero después nos vamos con la sensación de haber hecho algo mal. Un remordimiento interno, una vocecilla que nos dice “has hecho mal” y entonces revisamos y nos damos cuenta de que “juzgar no me sienta bien”. No sé a vosotros, pero a nosotros no nos deja en calma, no aporta felicidad a nuestras vidas, sino todo lo contrario. 

Pero sale TAN fácil… en el momento es casi placentero, el EGO se regocija en si mismo, se expande, se empodera y ¡ZAS! juicio que va. Pero después cuando está empachado y se queda dormido, aparece tu conciencia y te recuerda que has vuelto a caer e en su trampa (ego 1 – paz interior 0). Y ya no hay marcha atrás, no puedes regresar en el tiempo y cambiarlo. Sólo nos queda no volver a caer en su trampa la próxima vez, aprender a detectarlo y acallarlo, a darnos cuenta cuando nos lleve por ese camino… a imponernos, a no juzgar ni criticar como deporte nacional.

Lo que queremos conseguir con este post, lo que nos  encantaría realmente es que todos los que nos dejasteis mensajes llenos de criticas y también los que nos defendisteis y hasta los que no os enterasteis de nada… que TODOS aprendamos algo de esto. Y la invitación es a darnos cuenta de cómo la critica sale fácil y nos lleva… si no nos damos cuenta de esto, seguirá dominando al mundo.

Slide44

¿ves un músico o la cara de una mujer?

Nosotros en nuestra misión de propagar felicidad tenemos implícito el deber de “no juzgar” y no es tarea precisamente fácil, os lo podemos asegurar. Diríamos que es lo que más nos cuesta de todo. Pero debemos perseverar si queremos dar ejemplo.

Si deseas paz, enseña paz.

Para nosotros todas las personas que se unen al virusdlafelicidad y “propagan” son bienvenidas. Todas las personas que sumen y quieran contribuir a nuestro propósito de hacer un mundo mejor, son recibidas con los brazos abiertos. No podemos juzgar a quien nos quiere ayudar con todo su cariño ni a quien publica una foto suya con una taza (aunque para algunos esa foto sea desagradable) cuando para nosotros no lo es.

Nosotros (sinceramente) vimos a una chica joven transmitiendo un mensaje: “ser imperfecta significa ser única”. No vimos nada más. Llamadnos ingenuos. Nosotros queremos trabajar para tener una mirada limpia de juicios (siempre que podemos) y que sea un paso más en nuestra misión. ¿Será que estamos avanzando en la asignatura de no juzgar?

Estas imágenes de “inversión perceptual” demuestran lo que os queremos decir. Todo se puede ver siempre de dos maneras: desde el amor (esto engloba todas las emociones que consideramos positivas) o desde el miedo (el cual engloba todas las que consideramos negativas). Puedes enfocarte en ver todo negativo, que así lo verás. Puedes enfocarte en ver oportunidades y será lo único que veas. Puedes ponerte tus gafas de juzgar y serás el juez más despiadado que haya sobre la tierra, o puedes quitarte esas gafas y ver con amor a los demás, empatizar, entender que hay más formas de ver las cosas, descubrir otros puntos de vista, RESPETAR las opiniones distintas a las tuyas.

¿cómo quieres ver el mundo?

Piensa que lo que respondas va a determinar tu vida.

Joven_-_Vieja

 

¿Ves a la joven o a la señora mayor?

Para nosotros era una foto bonita, sentimos una gran gratitud al verla, como la sentimos SIEMPRE que os vemos subiendo fotos con productos del virusdlafelicidad, porque nos hace muy felices saber que se está expandiendo y que lo que empezó como un sueño, poco a poco va cogiendo forma gracias a vosotros. Para nosotros esa foto fue como cualquier otra, una foto que nos provoca una sonrisa, una sensación de gratitud y de cariño. Fue cuando empezamos a leer vuestros comentarios cuando empezamos a verla diferente. Nos pasó como con la imagen de la vieja y la joven. Sólo ves una de las dos, hasta que alguien te invita a ver la otra, entonces aparece.

Pero no quisimos ver a la otra cuando nos lo dijisteis. Porque es decisión de cada uno ver una imagen u otra. Y os proponemos algo, sed más egoistas, buscad con más ganas vuestra calma interior. Si un hecho se puede juzgar de 2 maneras ¿cuál os va a traer más paz a vuestras vidas? a veces parece que busquemos discutir, tener razón, luchar, imponernos, parece que busquemos GUERRA aunque todos digamos que defendemos la paz. Revisemos realmente qué buscamos cuando decidimos juzgar algo o alguien.

Después de ver todos vuestros comentarios críticos debatimos durante 5 minutos si borrarla o no. La lucha estaba entre “tener razón e imponer que para nosotros no era ni mucho menos ofensiva” o “proteger a la autora de malos comentarios que podían lastimarla” y ganó con mucho peso el protegerla a ella de esos comentarios que se estaban generando y retroalimentando.

No nos importa que se interprete el haber borrado la polémica foto como una derrota. Nuestra misión no va de victorias o derrotas, no va de lucha siquiera. Va de felicidad, va de amor, va de hermandad, de libertad. Elegimos la paz, elegimos nuestra calma interior, elegimos amar en vez de odiar.

Lo que parece suceder fuera está de hecho ocurriendo dentro de nuestras mentes, y que las experiencias visuales y táctiles no están localizadas en un lugar exterior, que nos hemos acostumbrado a considerar desconectado y distante de nosotros. Cuando miramos a nuestro alrededor, lo único que vemos es nuestra propia mente, o quizá sería mejor decir que no existe en verdad una desconexión entre lo externo y lo interno; en lugar de eso, podemos considerar que toda cognición es una amalgama de nuestro yo experiencial y cualquiera que sea el campo de energía que impregne el cosmos. Para evitar expresarlo de manera poco elegante, se aludirá a ello llamándolo simplemente conciencia. Resumiendo, el primer principio del biocentrismo es: Lo que percibimos como realidad es un proceso que exige la participación de la conciencia.

Extracto del libro Biocentrismo de Robert Lanza, en el cual se nos explica que la vida y la conciencia son absolutamente fundamentales para poder comprender el universo.

Con este extracto de Robert Lanza os queremos invitar a considerar la idea de que todo lo que veis fuera de vosotros, es un reflejo de vuestro interior. Cuando juzgas a alguien, no hablas de ese alguien, hablas de ti.

Cuando dices que una chica es muy joven para subir una foto con la camisa medio desabrochada, no hablas de ella, hablas de lo que TÚ crees correcto, de la edad que TÚ consideras buena, de lo que para TI está bien y mal. Date cuenta que al juzgar estás desvelando tu interior aunque tu creas que estás señalando a alguien fuera de ti.

percepcion

 

¿ves dos personas a punto de darse un beso o ves un jarrón?

Todos vemos muy fácilmente la paja en el ojo ajeno, pero no vemos la viga en el nuestro. No se trata de la foto que compartimos ayer en concreto, ni de ninguna otra… se trata de una revisión de cada uno sobre si mismo.

Revisemos con qué facilidad salta nuestro juez interno y señala con el dedo a alguien. Revisemos con qué alegría juzgamos lo que es correcto y lo que no. Revisemos con qué rapidez sentenciamos a alguien.

¿Es eso lo que queremos? ¿es este el mundo que queremos construir?

Porque muchos diréis con la voz cargada de resignación y comodidad que el mundo es así y ya no hay nada que hacer pero nosotros sabemos que no. Nosotros sentimos en nuestro corazón que cada uno de nosotros (si, tú incluido) estamos ahora mismo construyendo el mundo. Y cada juicio, cada palabra, cada acción que hacemos influye totalmente en el curso del mismo y en la vida de todos los demás.

¿Es demasiado bonito soñar con un mundo en el que las personas nos ayudamos en vez de hundirnos? ¿es demasiado idílico pensar en que podemos salvar a los demás en vez de matarlos? ¿es demasiado utópico pensar que el amor puede dominar sobre el miedo?

No importa, nosotros somos soñadores y vamos a luchar por nuestros sueños. También sabemos que no estamos solos y que entre todas las personas que nos acompañáis cada día, un altísimo porcentaje está en plena evolución de su conciencia, está acompañándonos porque junto a nosotros, estamos todos aprendiendo a generar un mundo mejor. Sabemos que muuuuchos de vosotros estáis igual que nosotros: aprendiendo a no juzgar, aprendiendo a que el Amor se imponga ante el miedo, aprendiendo a liberarse de las cargas del EGO y aprendiendo a ser tu mejor versión cada día que pasa, propagando felicidad al entorno y haciendo cosas altruistas cada día. Es por todos vosotros y por nosotros mismos, que vamos a seguir con nuestra misión.

pato-conejo-Jastrow

 

¿ves un pato o un conejo?

Os agradecemos a todos los que habéis juzgado (incluso despiadadamente algunos) porque nos habéis recordado y enseñado que no debemos juzgar a los demás. Porque nos habéis hecho de espejo y nos habéis reflejado una característica implícita de todos nuestros egos. Gracias por recordarnos que aun hay mucho que aprender, mucho trabajo por hacer, mucho amor por repartir y mucha felicidad por propagar.

 

Escrito por: Carol Branca & Albert Ureña

Life & Organitational Coaches

Anterior

Siguiente

1 Comentario

  1. Alicia

    Siempre es mejor escoger ser feliz que tener razón.

    Responder

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *