Que tu pasado no te determine

Todos tenemos un pasado, no podemos evitarlo, forma parte de la vida ir caminando e ir dejando atrás todo lo que has vivido hasta hoy, y hasta que no inventemos una máquina con la que podamos parar el tiempo, la vida continuará pasando y no podremos detenerla.

¿Pero qué uso haces de tu pasado?

El pasado, ese que viviste desde que viniste al mundo hasta ahora que estás leyendo este post te ha influido a ser lo que eres hoy, hasta ahí podemos estar todos de acuerdo. Ese pasado fue un sitio dónde tomaste decisiones, buenas o malas a tu juicio, que te llenó de experiencias, que aprendiste, reíste, lloraste, te enamoraste, trabajaste, te caíste, te levantaste, dónde pasaron todo tipo de personas, unas que dejaron huella, otras que ni si quiera recuerdas, o simplemente ya no te importan, pero todos esos eventos forman parte de tu pasado lo quieras o no, y las viviste tú mismo, a tu manera.

Lo interesante e importante es el uso que haces de ese pasado. Quizá hay experiencias, palabras, juicios, creencias que un día te dijeron o te dijiste que eras y que a día de hoy te las sigues creyendo como si te las hubiesen gravado en mármol y piensas que ya no puedes cambiar. Ahí es dónde crees que ese pasado te ha determinado, ya está todo hecho, estás inmóvil, eres así, te has o te han hecho así.

De lo que no eres consciente es que hay personas que han podido pasar por lo mismo o parecido que tú y no les ha afectado de igual forma…

Seguramente tu mente ahora mismo está empezando a darte miles de razones para justificar que sí, que a ti te ha afectado por esto, por lo otro… pero ha sido tu forma de ver las cosas las que te han hecho como eres a día de hoy, y esa inercia es la que a día de hoy te sigue llevando, arrastrando, hagas lo que hagas.

Si te estas preguntando… ¿Pero cómo cambio mí pasado? no te estás haciendo la pregunta correcta porque como bien sabes no te va a ser posible cambiarlo, inténtalo si quieres, pero te va a llevar una vida de esfuerzo y sufrimiento hacerlo, tu vida. Pregúntate mejor cómo quieres que sea tu presente, y si con las acciones que vas a realizar hoy te van a acercar o alejar al lugar que quieres mañana.

Empieza a observarte y tomar conciencia de ti.

No tu exterior, si no tu interior, lo que piensas, como reaccionas tú ante una situación que implica más, por ejemplo en tu trabajo, en tu familia, con tus amigos, en el colegio, practicando deporte…

¿Piensas y reaccionas de la misma forma en más de un ámbito?
Seguramente contestarás un NO rotundo pero te preguntamos…
¿Envías una copia de ti a todos los sitios o eres tú el/la que está ahí?

 Suelta las cadenas que te atan al pasado

Repítete a ti mismo/a esta afirmación las veces que necesites y que creas apropiadas.

Acepto con júbilo y abrazo mi pasado.
Él no determina lo que soy, yo soy mi presente y las decisiones que tomo en él.

Observa la postura de tu cuerpo mientras lo dices, observa las emociones que sientes y guárdalas en tu memoria porque tendrás que hacer que vuelvan cuando se presente la ocasión en que tu inercia quiera que tu pasado te siga determinando como lo ha hecho hasta el día de hoy.

Visualiza tu futuro y empieza a ser como quieres en él.

Empieza por comportarte, a sentir, a tomar acciones de cómo eres en ese futuro y piensa que nadie se imagina un futuro peor, así que empieza ya a ser esa persona que quieres ser y construye el futuro que sueñas.

Lo que una vez intestaste y no salió no tiene porqué repetirse siempre, no te resignes.

Este fenómeno se conoce como indefensión aprendida descrita por el Psicólogo Richard Solomon y posteriormente desarrollada por Seligman.

Intentamos las cosas, fallamos o fracasamos varias veces y creemos que va a ser siempre así, nos resignamos a no hacer nada más, pero puede que esa última oportunidad que estás dejando escapar es la que te abra las puertas al logro, persevera, no te rindas.

Os dejamos un vídeo de un experimento para inducir la indefensión aprendida y para que reflexionéis sobre ello…

¿Cuantas veces te has dado por vencido antes de intentarlo una vez mas?

“El futuro nos tortura y el pasado nos encadena. He ahí por qué se nos escapa el presente”

(Gustabe Flauvert)

 

Pídenos tu sesión gratuita www.coaching12.com/contacto

¿Nos acompañas? ¡Te acompañamos!

Anterior

Siguiente

2 Comentarios

  1. anna suarez aviña

    Porque a veces nos quedamos anclados a relaciones del pasado, relaciones de codependencia y no nos permitimos avanzar al futuro conociendo a otras personas con las que tal vez tendríamos la oportunidad de vivir nuevas cosas y de ser mejores personas ??? eso también es pretender que el pasado determine tu futuro !!!! Quisiera un consejo al respecto por favor

    Responder
    • Carol Branca

      ¡Hola Anna!

      No tenemos un consejo en concreto para esto que nos comentas. Desde luego, quedarse anclado a relaciones del pasado es determinar el futuro, sí.
      Pero depende sólo y exclusivamente de ti soltar esas viejas cadenas que ahora te tienen para poder construir una vida nueva a partir de este momento.
      Esto lo trabajamos en nuestros talleres online: https://www.coaching12.com/talleres y también en sesiones individuales de Coaching.
      Cualquier cosa que necesites, puedes escribirnos a info@coaching12.com

      ¡Un saludo y muchas gracias por pasar y comentar! 🙂

      Responder

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *